Emilio-Pushan

Emilio-Pushan


Emilio-Pushan
 : Padre, Ingeniero, Profesor de Yoga y Meditación Escuela Naradeva, Profesor de Yoga para niños Rainbow Kids Yoga,Profesor de Yoga prenatal, Yoga mamás y bebés, Yoga en Familia, Facilitador de Biodanza, Masajista TNDR , formación en Ecología de Sistemas Humanos, Facilitador de Meditaciones Activas 
OSHO® , Facilitador de Baños de Bosque...











Meditaciones de OSHO

Esta meditación es una forma rápida, intensa y total de romper con los viejos patrones arraigados en el cuerpo-mente que nos mantienen prisioneros del pasado, y experimentar la libertad, la observación, el silencio y la paz que se esconden detrás de los muros de esta prisión.


Las Meditaciones OSHO han sido diseñadas científicamente por Osho durante un largo período de experimentación, para permitirnos expresar, experimentar y liberar conscientemente sentimientos y emociones reprimidas, para poder así comenzar el viaje hacia adentro.

 Si quieres vivir una vida más plena, primero necesitarás conocer tu potencial, quién eres realmente. La meditación es la ruta hacia ese conocimiento. Es la metodología de la ciencia de la conciencia.

 La belleza de la ciencia interior es que permite a quien quiera explorar y experimentar en su interior, hacerlo solo. Esto elimina la dependencia de una autoridad externa, la necesidad de estar afiliado a cualquier organización y la obligación de aceptar una determinada ideología. Una vez que entiendes los pasos, caminas por el camino a tu manera individual.

 
Muchas técnicas meditativas requieren que uno se quede quieto para estar en silencio. En primer lugar, es una quietud interior lo que es valioso, y la quietud externa es sólo en apoyo de esa quietud interior. Y, en segundo lugar, para la mayoría de nosotros, el estrés acumulado en nuestro cuerpo/mente hace que la quietud interna o externa sea muy difícil.

BIODANZA



Biodanza:   La Danza de la Vida, puedes leer y leer sobre los beneficios de la Biodanza, y puedes venir a una sesión y SENTIR LA VIDA, latiendo en ti , descubriéndote.

No necesitas saber nada de danza, ni siquiera que te guste bailar, tan solo querer conocerte y vivir la vida con Plenitud.

Imparten:  María Cristina – Saraswati Paz y Emilio- Pushan

 Profesores de Yoga y Meditación de la Escuela Naradeva, Facilitadores de Biodanza.

BAÑOS DE BOSQUE









El bosque puede ser una medicina. Pero no basta una simple caminata entre los árboles. Hay que absorber al bosque con todos los sentidos.

 Se llama "shinrin yoku" o "baño forestal" y consiste en pasear por el bosque, pero de una forma meditativa y muy especial.

 "Se trata de tomarse el tiempo para notar lo que vemos, respirar profundamente, sentir el contacto con el aire, las texturas de las hojas, escuchar el viento entre los árboles, oír los pájaros",

 Según estudios realizados por científicos japoneses, el impacto de los baños forestales en la salud es claro: bajan la presión arterial, fortalecen el sistema inmunológico, reducen las hormonas relacionadas al estrés y la incidencia de infartos.

 Terapia forestal

El término "shinrin yoku" significa literamente "absorber la atmósfera del bosque" y fue acuñado inicialmente por técnicos de la Agencia Forestal de Japón.

Pero el concepto está inspirado en prácticas budistas ancestrales y en el sintoísmo, una religión nativa de Japón que venera los espíritus de la naturaleza.

 En una caminata de baño forestal el guía puede invitarnos a notar una flor o el aroma de un cedro. También a detenernos para tomar un té o recostarnos en un tronco, cerrar los ojos y respirar profundo escuchando al bosque, o tocar la textura de la tierra y los troncos.

Evolución

El poder restaurador del contacto con la naturaleza ha sido experimentado e intuido por siglos.

 Pero es en Japón donde se han realizado más estudios sobre los beneficios concretos del baño forestal.

 "Hemos pasado el 99,9% de nuestra evolución en ambientes naturales", señaló.

 "Nuestras funciones fisiológicas aún están adaptadas a esos entornos y en el día a día podemos alcanzar una sensación de bienestar si sincronizamos nuestros ritmos con los del medio ambiente".

 Impacto inmunológico

Miyazaki ha realizado desde 2004 estudios con más de 600 personas en los bosques.

 Sus trabajos, junto a su colega Juyoung Lee, también de Chiba University, demostraron que, en comparación con caminatas urbanas, los baños forestales lograron bajar en un 12,4% los niveles de la hormona del estrés cortisol y en un un 1,4% en promedio la presión arterial. La incidencia de infartos también se redujo en un 5,8%.

El contacto con la naturaleza fortalece el sistema inmunológico y baja las hormonas del estrés y la presión arterial.

El contacto con la naturaleza disminuye además la actividad del córtex prefrontal, responsable de funciones cognitivas como planificar, y aumenta la actividad en otras áreas del cerebro vinculadas con la empatía y las emociones.

 "Por eso la comida sabe mejor en el campo".

 Los baños forestales también aumentan el nivel de las llamadas células NK, sigla de natural killers o asesinas naturales, un tipo de glóbulo blanco que permite combatir enfermedades.

 Qing Li, de la Escuela de Medicina Nippon, en Tokio, señala que compuestos volátiles en árboles como cedros son los que generan ese impacto beneficioso en el sistema inmunológico.

 "El verdadero terapeuta es el bosque mismo".